Trabajo colaborativo 3
1) Anaximandro
(570 a .c.)
Afirma
que la tierra es cilíndrica, tres veces más ancha que profunda y únicamente con
la parte superior habitada; esta Tierra está aislada en el espacio. El cielo es
una esfera en el centro de la cual se sostiene, sin soportes, nuestro cilindro.
Los astros pertenecen a ruedas tubulares opacas que contienen fuego y en las
cuales, en ciertos puntos, un agujero deja ver ese fuego. Esas ruedas giran
alrededor del cilindro terrestre: Primera noción del círculo en cosmología. Los
eclipses y las fases de la Luna resultan de la obturación de sus respectivos
agujeros. Además, las estrellas estaban más cerca de la Luna y el Sol.
Anaxágoras
(450 a .c.)
Dice
que los planetas y la Luna son cuerpos sólidos como la Tierra, lanzados al espacio
como proyectiles; da la teoría exacta de los eclipses de Luna por inmersión en
la sombra de la Tierra: primera teoría de un fenómeno astronómico por una
relación entre los astros.
Filolao
(410a.c.)
Dice
que el centro del mundo está ocupado por un cierto “fuego”; el Sol gira en un
año en torno a ese fuego central en una órbita más lejana. Alrededor del fuego,
rota un planeta desconocido: la “Anti-Tierra”, luego viene la Tierra,
describiendo un circulo alrededor del fuego en 24 horas, pero volviendo siempre
la misma cara al exterior. Más lejos coloca a la Luna, al Sol y luego a los
planetas en el siguiente orden: Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno.
2)1) El
geocéntrico, que
sitúa a la Tierra en sistema, complicando la mecánica celeste.
2) El heliocéntrico, que usa al Sol como centro del sistema, que es
el más aceptado (sino correcto).
3)Su aportación fundamental fue su modelo del
Universo: creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo,
y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, giraban a su alrededor. A
pesar de ello, mediante el modelo del epiciclo-deferente, cuya invención se
atribuye a Apolonio, trató de resolver geométricamente los dos grandes
problemas del movimiento planetario:
a.-
La retrogradación de los planetas y su aumento de brillo, mientras retrogradan.
b.-
La distinta duración de las revoluciones siderales.
4)“Los rizos que los planetas trazan en el cielo
terrestre”, explicación mediante la teoría de los epiciclos.
Mediante
la teoría de los epiciclos se deducía que el “rizo” mediante la combinación de
los movimientos de las dos esferas interiores de las cuatro que poseía cada
planeta.
5) Las
ideas principales de su teoría son:
• Los movimientos celestes son uniformes,
eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos).
• El centro del universo se encuentra cerca del
Sol.
• Orbitando el Sol, en orden, se encuentran
Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno.
• Las estrellas son objetos distantes que
permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.
• La Tierra tiene tres movimientos: la rotación
diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
• El movimiento retrógrado de los planetas es
explicado por el movimiento de la Tierra.
• La distancia de la Tierra al Sol es pequeña
comparada con la distancia a las estrellas.
Sin embargo, aún mantenía algunos principios de
la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se
encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las
estrellas.
6)En aquella época resultó difícil que los
científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución. En una
epístola fechada de noviembre de 1536, el arzobispo de Capua, Nikolaus Cardinal
von Schönberg, pidió a Copérnico comunicar más ampliamente sus ideas y solicitó
una copia para sí. Algunos han sugerido que esta carta pudo haber hecho a
Copérnico sospechoso al publicar, mientras que otros han sugerido que esto
indicaba el deseo de la Iglesia de asegurarse que sus ideas fueran publicadas.
A pesar de la presión ejercida por parte de diversos grupos, Copérnico retrasó
la publicación de su libro, tal vez por miedo al criticismo. Algunos
historiadores consideran que de ser así, estaba más preocupado por el impacto
en el mundo científico que en el religioso.
7)Esquema de Brahe y comparación con el de
Copérnico y Ptolomeo.
•
Sistema de Brahe.
El
sistema del Universo que presenta Tycho es una transición entre la teoría
geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico.
Brahe
estaba convencido que la Tierra permanecía estática en relación al Universo
porque, si así no fuera, debería poder apreciarse los movimientos aparentes de
las estrellas. Sin embargo, aunque tal efecto existe realmente y se denomina
paralaje, la razón por la cual no lo comprobó es que no puede ser detectado con
observaciones visuales directas. Las estrellas están mucho más lejos de lo que
se pensaba razonable en la época de Tycho Brahe
La
teoría de Tycho Brahe es parcialmente correcta. Habitualmente se considera a la
tierra girando alrededor del sol porque se toma como punto de referencia a éste
último. Pero si se considera la tierra como referencia, el sol gira en torno a
la tierra, así como la luna. No obstante Tycho Brahe pensaba que la órbita de
los mismos era circular, cuando en realidad son elipses. La forma de la órbitas
fue propuesta por Kepler en su primera ley, basándose en las observaciones de
Tycho Brahe.Según dicho sistema, la Tierra se encuentra situada en el centro
del Universo y el sol, la luna y los planetas giran en torno a ella arrastrados
por una gran esfera llamada "primum movile", mientras que la Tierra
es esférica y estacionaria. Las estrellas están situadas en posiciones fijas
sobre la superficie de dicha esfera. También, y según la teoría de Ptolomeo, el
Sol, la Luna y los planetas están dotados además de movimientos propios
adicionales que se suman al del primun movile.
8)
consideramos que no solo hay que quedarse con los experimentos que se hacen,
sino que también hay que tener en cuenta las demás cosas como, la teoría, la
verificación y poder sacar nuestras propias conclusiones a partir de lo
observado. tiene que haber una unión entre lo que se intuye y lo que se observa.
9)Principales aportes de Tycho Brahe a la
astronomía de su época y la influencia de su trabajo en el de Kepler.Hizo que
se construyera Uraniborg, un palacio que se convertiría en el primer instituto
de investigación astronómica. Los instrumentos diseñados por Brahe anteriores
al telescopio, le permitieron medir las posiciones de las estrellas y los
planetas con una precisión muy superior a la de la época.Atraído por la fama de
Brahe, Johannes Kepler aceptó una invitación que le hizo para trabajar junto a
él en Praga. Tycho pensaba que el progreso en astronomía no podía conseguirse
por la observación ocasional e investigaciones puntuales sino que se
necesitaban medidas sistemáticas, noche tras noche, utilizando los instrumentos
más precisos posibles.Tras la muerte de Brahe las medidas sobre la posición de
los planetas pasaron a posesión de Kepler, y las medidas del movimiento de
Marte, en particular de su movimiento retrógrado, fueron esenciales para que
pudiera formular las tres leyes que rigen el movimiento de los planetas.
10)Las leyes de Kepler fueron enunciadas por
Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en
sus órbitas alrededor del Sol.
Los
planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol, estando éste situado
en uno de los focos de la elipse.
Pasó
a comprobar la velocidad del planeta a través de las órbitas llegando a la
segunda ley.
Cómo
la dinámica del movimiento circular uniforme y la tercera ley de Kepler
aplicadas al movimiento de la Luna condujeron a Newton a formular la ley de la
Gravitación Universal, fuerza inversamente proporcional al cuadrado de la
distancias, y a identificar como de la misma naturaleza las causas del
movimiento de la Luna en torno a la Tierra y de la caída de los cuerpos en su
superficie.
Primera
ley (1609): Todos los planetas se desplazan alrededor del
Sol describiendo órbitaselípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la
elipse.
11)La importancia para el estudio de los astros el
telescopio de Galileo fue que: el Sol, considerado hasta entonces símbolo de
perfección, tenía manchas. La Luna tenía una superficie irregular con valles y
montañas.Pero sus observaciones más trascendentales fueron las que realizó de
Júpiter. Demostró que este planeta estaba rodeado de lunas y era similar a un
mini-sistema solar, lo que constituyó un poderoso argumento en favor del
universo copernicano.
-
Principales pruebas y observaciones de Galileo para verificar la teoría
heliocéntrica.
•
Montañas en la Luna. Fue el primer descubrimiento de Galileo con ayuda del
telescopio, publicado en el Sidereus Nuncius en 1609.
•
Nuevas estrellas. Fue el segundo descubrimiento de Galileo, también publicado
en el Sidereus Nuncius. Observó que el número de estrellas visibles con el
telescopio se duplicaba. Además, no aumentaban de tamaño, cosa que sí ocurría
con los planetas, el Sol y la Luna. Esta imposibilidad de aumentar el tamaño
era una prueba de la hipótesis de Copérnico de la existencia de un enorme hueco
entre Saturno y las estrellas fijas. de ser cierta la teoría copernicana,
debería observarse la diferencia de posiciones de las estrellas dependiendo de
lugar de la Tierra en su órbita. debido a la enorme lejanía de las mismas no
era posible apreciar dicha paralaje.
•
Satélites de Júpiter. Probablemente el descubrimiento más famoso de Galileo. Lo
realizó el 7 de enero de 1610.Cristóbal Clavio, astrónomo del Colegio Romano de
los jesuitas, afirmó: “Todo el sistema de los cielos ha quedado destruido y
debe arreglarse”. Era una importante prueba de que no todos los cuerpos
celestes giraban en torno a La Tierra, pues ahí había cuatro planetas que lo
hacían en torno a Júpiter.
•
Manchas solares. Otro descubrimiento que refutaba la perfección de los cielos
fue la observación de manchas en el Sol que tuvo lugar a finales de 1610 en
Roma. El jesuita Christoph Scheiner, se atribuye su descubrimiento e inicia una
agria polémica argumentando que son planetoides que están entre el Sol y la
Tierra. Galileo demuestra, con la ayuda de la teoría matemática de los versenos
que están en la superficie del Sol. Además, hace otro importante descubrimiento
al mostrar que el Sol está en rotación, lo que sugiere que también la Tierra
podría estarlo.
• Las
fases de Venus. Esta prueba es un magnífico ejemplo de aplicación del método
científico, que Galileo usó por primera vez. La observación la hizo en 1610,
aunque demoró su publicación. Observó las fases, junto a una variación de
tamaño, que son sólo compatibles con el hecho de que Venus gire alrededor del
Sol, ya que presenta su menor tamaño cuando se encuentra en fase llena y el
mayor, cuando se encuentra en la nueva; es decir, cuando está entre el Sol y la
Tierra. A los jesuitas del Colegio Romano sólo les quedaba la opción de aceptar
el sistema copernicano o buscar otra alternativa, lo que hicieron refugiándose
en el sistema de Tycho Brahe, dándole una aceptación que hasta entonces nunca
había tenido.
•
Argumento de las mareas. Presentada en la cuarta jornada del diálogo sobre los
dos sistemas del mundo. Es un argumento de Galileo,, es el único de los que
presenta que estaba equivocado. Según galileo, el movimiento rotatorio de la
Tierra, al moverse en su traslación alrededor del Sol hace que los puntos
situados en la superficie Tierra sufran aceleraciones y deceleraciones cada 12
horas, que serían las causantes de las mares. el argumento es correcto, y esta
fuerza existe en realidad, si bien su intensidad es muchísimo menor que la que
Galileo calcula, y no es la causa de las mareas. El error proviene del
desconocimiento de datos importantes como la distancia al Sol y la velocidad de
la Tierra. Galileo desacreditó completamente la teoría del origen lunar de
estas fuerzas por falta de explicación de su naturaleza, y del problema de
explicación de la marea alta cuando la Luna está en sentido contrario, pues
alega que la fuerza sería atractiva y repulsiva a la vez. Sería necesario
esperar hasta Newton para resolver este problema Pero, aún equivocada, la tesis
de Galileo presentaba menos problemas y era más plausible en su explicación de
las mareas.
•
Manchas solares (Segunda prueba). Nuevamente, el diálogo sobre los sistemas del
mundo, Galileo retoma el argumento de las manchas solares, convirtiéndolo en un
poderoso argumento contra el sistema de Tycho Brahe, el único refugio que
quedaba a los geocentristas. Galileo presenta la observación de que el eje de
rotación del Sol está inclinado, lo que hace que la rotación de las manchas
solares presente una variación estacional. Si bien los movimientos de las
manchas se pueden atribuir al Sol o a la Tierra, resulta que no es así
físicamente, pues es necesario tener en cuenta las fuerzas que los producen. Si
es la Tierra la que se mueve, Galileo indica que basta una explicación con
movimientos inerciales: la Tierra en traslación, y el Sol en rotación. Por el
contrario, si sólo se mueve el Sol, es necesario que éste esté realizando dos
movimientos distintos a la vez, en torno también a dos ejes distintos.
12)
El trabajo de Newton resulta sumamente útil a la hora analizar tanto los
fenómenos terrestres como celestes, ya que con la ley de gravitación universal,
se brinda una explicación clara sobre la atracción entre dos objetos, los
cuales se encuentran a una distancia que puede ser menor o mayor. Esta ley se
aplica para los fenómenos celestes y terrestre ya que explica que los objetos
estén en órbita, y con respecto a la tierra explica que las personas seamos
atraídas hacia el
centro
de esta.
13)Neptuno fue descubierto probablemente 1846,
pero no de la misma manera que los demás planetas del sistema solar
Neptuno
es el octavo planeta en nuestro sistema solar
los
romanos antiguos le dieron al dios griego de los mares y los terremotos,
Poseidón. El era el hermano de Júpiter (Zeus) y de Plutón (Hades). Después de
la derrota de su padre Saturno (Cronos), los tres hermanos dividieron al mundo
en tres partes para ser gobernadas por ellos. Júpiter tomó el cielo, Neptuno el
mar y Plutón el inframundo.Neptuno es un planeta dinámico, con manchas, forma
parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos.
Galileo
muestra que Neptuno fue observado por primera vez el 28 de diciembre de
1612, y nuevamente el 27 de enero de 1613; En ambas ocasiones, Galileo
confundió Neptuno con una estrella cercana a Júpiter en el cielo nocturno. En
1843, John Couch Adams calculó la órbita de un octavo planeta en función de las
anomalías observadas en la órbita de Urano.Urbain Le Verrier, el matemático
codescubridor de Neptuno, en 1846.Neptuno fue descubierto en 1846.
A
pesar de que en la época que se descubrió neptuno no había grandes avances que
facilitaran el estudio del espacio, los astrónomos se las ingeniaron, para descubrirlo,
demostrándonos que nuestro universo esta lleno de sorpresas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario